llatí guinjoan de paula
dimecres, 19 de desembre del 2018
dimecres, 21 de novembre del 2018
PSIQUE Y AMOR
PSIQUE significa alma y también mariposa.
Psique era hija de un rey y tenía dos hermanas, las tres eran hermosisímas, pero la belleza de Psique era sobrehumana; de todas partes acudían a adimirarla, pero mientras sus hermanas se casaron a ella no la quería nadie. Su propia belleza asustaba a los pretendientes. Desesperado de poder casarla, su padre consultó al oráculo, el cual le aconsejó que vistiera a su hija de boda y la abandonase en una roca donde un monstuo horrible iría a poseerla. Los padres quedaron desolados pero la vistieron como había dicho el oráculo y en fúnebre cortejo se dirigieron a la roca. Allí la dejaron sola y se retiraron. Psique estaba desesperada. Se quedó dormida y cuandó despertó se encontró en un palacio de mucho luxo, estuvo investigando los rincones, se le abrían las puertas a medida que llegaba. Hacia la noche sintió uns presencia a su lado el cual no se dejaba ver pero no parecia demasado monstruoso, si ella intentaba ver quien era lo perdería para siempre. Durante el día estaba sola y por las noches recibía la visita de su amante.
Sus padres creían que estaba muerta y ella pidió a su marido que la dejara volver con su familia, volvió a la roca y desde allí, ella sola, supo como volver a su casa para estar con su familia.
Toda su familia le hizo una gran fiesta y sus hermanas que vivían lejos con sus maridos volvieron para visitarla.

EL CÓMPUTO DEL TIEMPO
1º AÑOS
Los Romanos contaban los años fijándose en 2 cosas:
Éste era el método más habitual y se ha conseguido que la cronología romana sea muy exacta.
2º MESES
Al principio los meses eran lunares, lo que provocaba un desajuste enorme.
La distribución primitiva era la siguiente:
I. MARTIVS > MARS
Los Romanos contaban los años fijándose en 2 cosas:
- la fecha de fundación de la ciudad de Roma (609 a.c)
- el nombre de los cónsules. Cada año había 2 cónsules y estos cónsules daban nombre al
- año: (Marco Tvulio Antonio Consilvbvs).
Éste era el método más habitual y se ha conseguido que la cronología romana sea muy exacta.
2º MESES
Al principio los meses eran lunares, lo que provocaba un desajuste enorme.
La distribución primitiva era la siguiente:
I. MARTIVS > MARS
II. APRILIS > APRILIA
III. MAIVS > MAIA
IV. IVNVS > IVNO
V. QVINTILIS-----------------\
VI. SEXTILIS----------------- \
VII. SEPTEMBER------------ SEGÚN LA POSICIÓN EN EL CALENDARIO
VIII. OCTOBER-------------- /
IX. NOVEMBER------------- /
X. DECEMBER--------------/
Comienza el añocon el mes dedicado a Marte, el dios de la guerra, de esta manera se puede ver la predisposición del romano por la guerra y la conquista: en esta fecha, en este mes, se empezaban las campañas de guerra.
-Satvrnalia: iesta de la navidad para los cristianos.
Para arreglar este desbarajuste se añaden dos meses:
XI. IANVARIVS > IANVA
XII. FEBRVARIVS > FEVRA
La duración de cada mes se fue ajustando hasta la época de Julio César: 30 días trae Noviembre con Abril, Junio y Septiembre, los demás 31, menos Febrero que tiene 28.
Julio César añadió un día adicional cada 4 años → BIS-SEXTVS (bisiesto, 29 de Febrero)
3º DÍAS
LVNES > LVNAE → día de la luna
MARTES > MARTIS
MIÉRCOLES > MERCURII
JUEVES > IOVIS
VIERNES > VENERIS
SÁBADO > SABBATH
DOMINGO > DOMINICVS → día del señor
En Roma había 3 fechas claves cada mes:
- KALENDAE→ 1º de mes
- NONAE→ 5º o 7º de cada mes
- IDVS→ 13º o 15º de cada mes
5 y 13 eran los meses de MARMAIVLOC (marzo, mayo, julio y octubre)
El cálculo del día es siempre INCLUSIVO, se cuenta el día desde el que se sale hasta el que se llega, ambdos incluidos.
4º HORAS
Había 2 sistemas para contar las horas:
- El reloj de sol
- El reloj de arena
Evidentemente las horas en verano son más largasque las de invierno y las horas de la noche eran más cortas en verano. Se solían dividir en 12 horas por el día y 4 vigílias por la noche.
Había un sistema para medir el tiempo de una manera muy precisa, principalmente en los juicios→ lo miden con una CLEPSIDRA, un reloj de agua.
1 de Enero →
2 de Febrero →
3 de Marzo →
4 de Abril →
5 de Mayo →
6 de Junio →
7 de Julio →
Mi cumpleaños:
12 de Febrero →



EL JUEGO DE LOS OBJETOS
dimecres, 17 d’octubre del 2018
El reverso del billete de dólar americano

E PLVRIBVS VNVM:
Es una frase en latín que significa «De muchos (estados) un solo (país)».
Esta frase está extraida de una obra de Virgilio, Moretum.
El moretum es un guiso tradicional cuyos ingredientes se machacan en un mortero, del cual toma el nombre, y el resultado final es de color verde igual que el dólar.
RECETA DEL MORETUM:
Ingredientes:
- De 2 a 5 dientes de ajo
- De 70 a 140 g (de 2.5 a 5 onzas) de queso romano
- 1 cucharadita de aceite de oliva
- 1/2 cucharadita de vinagre de vino blanco
- 1/8 de ramillete de cilantro fresco (de 2 a 3 ramas)
- 1/2 cucharadita de eneldo deshidratado
- Una pizca de sal
- Opcional: especias o hierbas frescas o secas
- 1 rebanada de pan (se recomienda usar pan baguette)
dimecres, 10 d’octubre del 2018
79 d.C LA DESTRUCCIÓN DE POMPEYA
La mañana del 24 de agosto del año 79 d.C. una erupción del monte Vesubio destruyó la ciudad de Pompeya.
Durante el dia, el volcán iba expulsando gases y ocurrian otras cosas que no eran muy normales, pero la gente no hacía caso.
Los gases iban llegando a la ciudad juntamente con cenizas volcánicas, piedras y otros productos expulsados del volcán.
La horas iban pasando y cada vez la ciudad estaba más destruida, hasta llegar al punto en quepasada la noche, la ciudad quedó enterrada bajo piedras, cenizas y lava volcánica. Fue una erupción de tipo piliano, en la que se expulsan grandes volúmenes de gas volcánico, fragmentos y cenizas.
La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos.

La mayoría de los pompeyanos murieron asfixiados por los gases y enterrados bajo una gran cantidad de cenizas y otros elementos expulsados por el Monte Vesubio.

Durante el dia, el volcán iba expulsando gases y ocurrian otras cosas que no eran muy normales, pero la gente no hacía caso.
Los gases iban llegando a la ciudad juntamente con cenizas volcánicas, piedras y otros productos expulsados del volcán.



La mayoría de los pompeyanos murieron asfixiados por los gases y enterrados bajo una gran cantidad de cenizas y otros elementos expulsados por el Monte Vesubio.

Subscriure's a:
Missatges (Atom)